Hasta hace poco, la idea de un complemento alimenticio a base de L-Dopa/Carbidopa de origen vegetal generaba dudas entre ciertos profesionales de la salud.
Hoy en día, las mentalidades están cambiando: cada vez más profesionales reconocen el valor potencial de los complementos alimenticios como parte de un enfoque global y personalizado. Aunque aún queda camino por recorrer para que esta visión integradora se imponga plenamente, los avances ya son una señal alentadora.
Gracias a la experiencia práctica, los comentarios positivos de muchos pacientes —incluidos aquellos en fases avanzadas— y los datos clínicos y preclínicos acumulados a lo largo de los años que confirman tanto su eficacia como su excelente tolerancia, un número creciente de médicos acepta hoy acompañar la toma de AtremoPlus. Algunos incluso lo recomiendan activamente a sus pacientes.
Nueve años después de su lanzamiento y con una comunidad de usuarios en constante crecimiento, AtremoPlus sigue despertando interés y generando preguntas legítimas. Nos parece esencial responder con claridad y transparencia — tanto para las personas que viven con la enfermedad de Parkinson y sus seres queridos, como para los profesionales de la salud que los acompañan.
Nuestras respuestas se basan en numerosos estudios clínicos y preclínicos, en la experiencia práctica, en los testimonios de los usuarios y en la literatura científica actual. Incluso cuando algunas objeciones provienen de malentendidos o ideas erróneas, hemos optado por responder con el mayor respeto posible y con un espíritu de diálogo abierto.
Idea equivocada n.º 1: “Los suplementos de L-Dopa pueden funcionar, pero es imposible dosificarlos con precisión.”
❌ Respuesta general:
Esta preocupación está, en muchos casos, justificada. Estandarizar un principio activo como la L-Dopa en un complemento vegetal es técnicamente complejo, y muchos productos del mercado no permiten una dosificación fiable. Además, la gran mayoría de estos complementos nunca ha sido objeto de estudios clínicos o preclínicos que validen su eficacia y seguridad. En estas condiciones, garantizar una dosificación constante y reproducible es difícil, si no imposible.
✅ Respuesta específica sobre AtremoPlus:
Esta objeción no se aplica a AtremoPlus. A diferencia de la mayoría de los suplementos alimenticios disponibles, AtremoPlus es una formulación vegetal a base de Vicia faba, rigurosamente estandarizada a 21,5 mg/g de L-Dopa. El producto se entrega con una cucharilla dosificadora diseñada para garantizar una dosificación precisa, segura y repetible — un criterio clave en el contexto del Parkinson.
Las plantas se cultivan en Europa y el producto se fabrica también en Europa bajo estrictas normas de calidad (ISO 9001 y GMP). Cada lote se analiza sistemáticamente para asegurar una composición estable, condición indispensable para una eficacia constante y una seguridad óptima.
Gracias a esta estandarización —destacada positivamente por muchos neurólogos—, los ensayos clínicos permitieron una reducción progresiva del 25 al 50 % en la dosis de L-Dopa química en todos los participantes, con una disminución significativa de los efectos secundarios asociados.
Idea equivocada n.º 2: “Una L-Dopa natural no puede realmente cruzar la barrera hematoencefálica.”
❌ Respuesta general:
Esto es cierto para muchos suplementos de L-Dopa de origen vegetal. La mayoría no contiene inhibidores periféricos de la dopa-descarboxilasa (como la Carbidopa), lo que provoca una rápida degradación de la L-Dopa en dopamina en el torrente sanguíneo. Una vez transformada, la dopamina no puede cruzar la barrera hematoencefálica por su tamaño molecular. Resultado: poca o ninguna acción en el cerebro y un mayor riesgo de efectos secundarios.
✅ Respuesta específica sobre AtremoPlus:
La Vicia faba, base de AtremoPlus, es naturalmente rica en L-Dopa y en Carbidopa. La presencia natural de Carbidopa —confirmada por análisis independientes (ver enlace abajo)— juega un papel crucial: limita la degradación periférica de la L-Dopa y facilita su paso a través de la barrera hematoencefálica. El resultado: una cantidad significativamente mayor de L-Dopa llega al cerebro — donde puede ejercer su acción de forma específica y beneficiosa.
Esta capacidad ha sido confirmada por observaciones clínicas y el monitoreo de ondas cerebrales. En la mayoría de los usuarios, los primeros efectos se perciben entre 30 y 45 minutos después de la toma — un indicador de su biodisponibilidad rápida y su acción cerebral efectiva.
Los beneficios reportados van más allá de la motricidad. Muchos usuarios mencionan mejoras en la energía, la concentración, el estado de ánimo y la motivación — todos ellos signos indirectos pero consistentes de una acción dirigida sobre los neurotransmisores cerebrales.
👉 Enlace a un estudio en inglés sobre la Carbidopa vegetal en Vicia faba
Idea equivocada n.º 3: “La L-Dopa es L-Dopa, sea química o vegetal. Es la misma molécula.”
❌ Respuesta general:
Desde un punto de vista estrictamente molecular, la L-Dopa (L-3,4-dihidroxifenilalanina) es idéntica, ya sea:
extraída de forma natural de Vicia faba u otras plantas,
o sintetizada en laboratorio.
Pero, ¿explica esa igualdad química las diferencias observadas en la práctica?
✅ Respuesta específica sobre AtremoPlus:
¿Por qué en algunas personas los efectos de la L-Dopa química disminuyen con el tiempo (el llamado “wearing off”), mientras que la forma vegetal de Vicia faba sigue funcionando sin necesidad de aumentar las dosis?
¿Por qué en los ensayos clínicos realizados con esta formulación vegetal no se observó ningún efecto secundario en el 100 % de los participantes?
¿Y cómo se explica que algunas personas que no toleran la L-Dopa sintética puedan tomar la vegetal sin experimentar efectos adversos?
Estas diferencias probablemente se deban a un factor esencial: el cuerpo no responde sólo a una molécula aislada, sino al conjunto de principios activos que la acompañan. La ciencia ha demostrado desde hace tiempo que la coadministración de ciertos elementos favorece la absorción (por ejemplo, el magnesio con la B6, el hierro con la vitamina C, el calcio con la vitamina D3).
La naturaleza, a lo largo de la evolución, parece haber encontrado estas sinergias. Así, una planta como la Vicia faba no solo contiene L-Dopa, sino también un conjunto equilibrado de oligoelementos, minerales, vitaminas, aminoácidos, polifenoles, flavonoides, carotenoides, Carbidopa, entre otros. Estos compuestos pueden actuar en sinergia para optimizar la absorción, la biodisponibilidad y la tolerancia de la L-Dopa.
👉 Para saber más sobre este tema, te invitamos a consultar nuestro artículo haciendo clic en este enlace.
Idea equivocada n.º 4: “Si realmente funcionara, los neurólogos y los medios ya hablarían de ello.”
❌ Respuesta general:
Este comentario es comprensible. En un mundo ideal, cualquier solución realmente eficaz sería adoptada de inmediato por los profesionales de la salud y ampliamente difundida por los medios de comunicación. Pero la realidad es más compleja. Los complementos alimenticios —incluso los serios y respaldados por la ciencia— quedan fuera del campo médico convencional, ya que no están patentados ni financiados por laboratorios con capacidad para grandes campañas de información o influencia científica.
Además, la prudencia de los profesionales sanitarios es legítima: los neurólogos reciben cada año numerosas propuestas sin base científica sólida y no disponen del tiempo ni los recursos para analizarlas todas. La falta de reconocimiento inmediato no significa que un producto sea ineficaz.
✅ Respuesta específica sobre AtremoPlus:
AtremoPlus es un caso aparte. No se trata de un complemento más, sino de una formulación rigurosa, clínicamente testada, estandarizada y utilizada con éxito por un número creciente de personas desde hace más de nueve años. Y esta seriedad empieza a dar sus frutos.
Cada vez más neurólogos —al principio escépticos— han cambiado de opinión tras observar resultados concretos en sus propios pacientes. Algunos ya acompañan su uso; otros lo recomiendan directamente en consulta.
En cuanto a la prensa, la falta de cobertura se debe muchas veces a la ausencia de interés económico directo: sin grandes presupuestos de comunicación ni patrocinadores, es difícil hacerse oír en un entorno dominado por marcas con gran inversión.
Desde nuestra experiencia diaria, observamos que muchos usuarios han logrado transformar su rutina, recuperar bienestar y avanzar significativamente. Así que, aunque los medios aún no hayan mostrado gran interés (más allá de algunos artículos en revistas de salud y asociaciones de Parkinson), sabemos que podemos contar con un apoyo valioso y constante: nuestros propios usuarios. Gracias a ellos, el boca a boca avanza —quizá más lentamente que una campaña publicitaria, pero de forma más auténtica y sostenible.
👉 Accede aquí a la página de testimonios
Idea equivocada n.º 5: “La L-Dopa vegetal no funciona. Es solo efecto placebo.”
❌ Respuesta general:
El efecto placebo —y su opuesto, el efecto nocebo— es real y está bien documentado. Las expectativas de una persona pueden influir en sus respuestas biológicas, incluso sin sustancia activa. Una simple creencia, positiva o negativa, puede tener efectos fisiológicos reales.
Algunas personas confían de forma instintiva en lo natural, mientras que otras son más escépticas ante los suplementos, a menudo considerados como productos poco eficaces o con fines comerciales.
✅ Respuesta específica sobre AtremoPlus:
En el caso de AtremoPlus, existen múltiples elementos que descartan la hipótesis de un simple efecto placebo —aunque muchos de nuestros usuarios afirmen confiar en lo natural.
Primero, los resultados de los estudios preclínicos (in vitro y en animales) no pueden explicarse por un efecto placebo. En cultivos neuronales, el extracto de Vicia faba mostró efectos positivos sobre la supervivencia celular, la resistencia al estrés oxidativo y la producción de factores neurotróficos. En animales, se observaron mejoras cuantificables en la motricidad y la cognición.
Además, muchos usuarios descubren AtremoPlus sin grandes expectativas —e incluso con cierto escepticismo— después de haber “probado de todo”, incluidos otros complementos con L-Dopa sin resultados reales. Aun así, muchos reportan mejoras claras y rápidas: algunos desde las primeras tomas, la mayoría en las primeras semanas.
Por último, si los beneficios se debieran únicamente a un placebo, cabría esperar que estos disminuyeran con el tiempo. Sin embargo, muchos usuarios reportan mejoras sostenidas o incluso progresivas durante meses o años, sin necesidad de aumentar la dosis. Esto sugiere un mecanismo biológico real y duradero, más allá del componente psicológico inicial.
Idea equivocada n.º 6: “Aunque funcione, no está reembolsado y es demasiado caro.”
❌ Respuesta general:
Es cierto que muchas terapias eficaces —como la osteopatía, la naturopatía o incluso algunos dispositivos médicos certificados— no están reembolsadas. A menudo, por razones económicas, administrativas o normativas.
En el ámbito de los complementos alimenticios, la situación es similar: incluso los productos de alta calidad con estudios serios rara vez se reembolsan. El coste recae sobre el usuario, lo cual puede influir legítimamente en su decisión de probar o no una L-Dopa vegetal no reembolsada.
✅ Respuesta específica sobre AtremoPlus:
Hemos optado por mantener una calidad premium sin concesiones.
AtremoPlus se produce en Europa bajo estrictas normas de fabricación (ISO 9001, GMP), y cuenta con más de nueve años de experiencia, estudios clínicos y miles de testimonios. Su precio se explica por la complejidad del cultivo y la fabricación —necesaria para preservar sus principios activos—, por su estandarización precisa (21,5 mg/g de L-Dopa), y por los rigurosos controles de calidad que garantizan su seguridad y reproducibilidad.
Este nivel de exigencia es lo que permite obtener los resultados observados —y también la razón por la que no podemos reducir los costes sin comprometer su calidad.
Para muchos usuarios, los beneficios percibidos —a menudo rápidos, duraderos y con impacto real en su bienestar— hacen que el coste resulte razonable en relación con los resultados.
Desde su lanzamiento en 2016, hemos decidido mantener los precios estables, a pesar del aumento de los costes. Para nosotros, es una forma concreta de mantenernos fieles a nuestra misión: ofrecer una solución natural, eficaz y de confianza al mayor número posible de personas.
Idea equivocada n.º 7: “Todo lo que se vende por internet no es serio.”
❌ Respuesta general:
Esta desconfianza inicial es comprensible. Muchos suplementos en línea prometen demasiado, tienen fórmulas poco claras o carecen de controles de calidad. En este contexto, resulta difícil distinguir los productos rigurosos de los poco fiables o incluso peligrosos.
Es lógico ser precavido. No obstante, hay enfoques serios que pueden pasar desapercibidos, especialmente si no forman parte de los canales de distribución tradicionales.
✅ Respuesta específica sobre AtremoPlus:
AtremoPlus es justamente un ejemplo de suplemento alimenticio que destaca por su rigor científico y por una fabricación según las normas europeas más exigentes (ISO 9001, GMP). Es uno de los pocos productos del sector que ha sido evaluado mediante estudios preclínicos y clínicos, tanto en lo que respecta a su seguridad (sin efectos secundarios observados), como a la mejora de biomarcadores y eficacia.
Pese a estos elementos, algunos profesionales sanitarios aún expresan reservas, a menudo por el simple hecho de que AtremoPlus solo se vende en línea —lo cual puede generar dudas, a pesar de los sólidos datos disponibles.
Recibimos frecuentemente testimonios que ilustran esta brecha. Una usuaria nos contaba que dejó de tomar AtremoPlus por consejo de su médico, convencido de que “nada que se venda por internet puede ser fiable”. Muy pronto volvieron los dolores, caminar volvió a ser difícil y su estado de ánimo empeoró. Tras reintroducir AtremoPlus, la mejoría fue rápida y clara.
Animamos a todos a ejercer su sentido crítico, pero también a observar lo que realmente funciona en cada caso. La escucha, la apertura y el diálogo entre paciente y profesional son esenciales —porque cada experiencia es única, y lo que una persona siente en su cuerpo y mente es un indicador valioso.
En cuanto a la distribución: muchas farmacias nos han propuesto comercializar AtremoPlus, pero los márgenes que podemos ofrecer están por debajo del estándar del sector. En lugar de aumentar los precios o reducir la calidad, hemos optado por una venta directa exclusiva a través de nuestra página web —para garantizar la atención al cliente, la frescura del producto y un coste razonable.
Para personas mayores o con dificultades para comprar en línea, nuestro equipo está disponible por teléfono o correo electrónico, de forma sencilla, humana y segura.
Idea equivocada n.º 8: “La L-Dopa vegetal no existe.”
❌ Respuesta general:
Es cierto que la mayoría de las moléculas patentadas por la industria farmacéutica no proceden directamente de las plantas, ya que una planta no puede patentarse.
En el caso de la L-Dopa, la primera patente no cubría la molécula natural presente en plantas como la Vicia faba, sino su versión sintética, el proceso de fabricación asociado y el conocimiento industrial necesario para su desarrollo y comercialización.
✅ Respuesta específica sobre AtremoPlus:
La relación entre la L-Dopa y la Vicia faba es muy especial. Fue a partir de esta planta que la molécula de L-Dopa fue identificada e aislada por primera vez, en 1913, por el científico Markus Guggenheim, en el laboratorio suizo Hoffmann-La Roche.
Mucho después, entre los años 50 y 60, investigadores como Arvid Carlsson, Oleh Hornykiewicz y George Cotzias demostraron el potencial terapéutico de la L-Dopa en la enfermedad de Parkinson. A partir de entonces, la industria farmacéutica se centró en su forma sintética, que hasta hoy sigue siendo el tratamiento de referencia.
De forma muy simbólica, la misma planta que permitió descubrir esta molécula —la Vicia faba— es hoy la base de AtremoPlus.
Conclusión
Esperamos que esta edición del boletín haya ayudado a aclarar varias ideas preconcebidas y a responder a las preguntas más frecuentes que recibimos de nuestros usuarios —y de todas aquellas personas que aún dudan si probar nuestra L-Dopa/Carbidopa 100 % vegetal.
Estas dudas son totalmente legítimas. Reflejan el creciente interés por las soluciones naturales, así como la singularidad de AtremoPlus: una formulación rigurosamente estandarizada, respaldada por estudios clínicos y por numerosos testimonios positivos en todo el mundo.
Nos gustaría subrayar que AtremoPlus se inscribe dentro de un enfoque complementario, orientado a una visión global del bienestar. En ningún caso pretendemos tratar, curar ni prevenir enfermedades.
Para los profesionales sanitarios interesados en conocer más a fondo esta solución y formar su propia opinión, ofrecemos un resumen detallado de los datos científicos disponibles y recomendaciones de uso. Puede solicitarse por correo en: contact@atremoplus.com
De acuerdo con la normativa vigente, esta información está reservada exclusivamente al personal sanitario.
Finalmente, recordamos que este boletín no constituye un consejo médico. Ante cualquier duda de salud, por favor consulte con su médico o su equipo sanitario.
👉 Para preguntas sobre el uso de AtremoPlus, o si desea recibir asesoramiento personalizado, nuestro equipo está a su disposición.
Esperamos que estas aclaraciones ayuden a disipar ciertas ideas erróneas y contribuyan a mejorar la calidad de vida de un número creciente de personas que buscan soluciones naturales y complementarias.
Con aprecio y compromiso,
El equipo de AtremoPlus
Este contenido puede ser importante para las personas que necesitan esta solución natural. ¡Gracias por compartir!
Al hacer clic en el botón a continuación, salgo del sitio de información:
Aviso de exención de responsabilidad: Tenga en cuenta que este blog proporciona información sobre nuestro suplemento dietético AtremoPlus y temas relacionados.
Este blog no está destinado a proporcionar consejos médicos. Si tiene preguntas médicas, comuníquese con su profesional de salud.