La vitamina E es muy importante para la protección de las células frente al daño oxidativo. Junto con los minerales y otros oligoelementos, las vitaminas son nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Estimulan su sistema inmunológico, convierten los alimentos en energía y reparan el daño celular.
Es importante señalar que cada vitamina tiene funciones específicas y ninguna vitamina puede sustituir a otra. Así, la insuficiencia de uno de ellos puede disminuir el mantenimiento de tu equilibrio vital y puede provocar el desarrollo de enfermedades.
Comentamos un estudio de T. Schirinzi y colaboradores de la Universidad de Roma sobre la vitamina E y sus posibles beneficios frente a los procesos degenerativos.
La vitamina E y sus efectos protectores
La vitamina E se presenta en diferentes formas químicas y el Alfa-tocoferol es el que mejor se adapta a las necesidades dietéticas del organismo humano. En el complemento alimenticio AtremoPlus se utiliza Alfa-Tocoferol de origen 100% natural en la dosis diaria recomendada.
La vitamina E se encuentra en las plantas y en varios productos de nuestra dieta, incluidos los frutos secos, las semillas, el girasol y las verduras de hoja verde. Apoya el sistema inmunológico y favorece la prevención de la coagulación de la sangre. Además, Schirinzi y colaboradores destacan el potencial antioxidante de la vitamina E. Para entender el propiedades antioxidantes de la vitamina E es interesante ver qué es la oxidación. Este fenómeno se produce de forma natural en el organismo. El problema es que en algunos casos, sobre todo por el envejecimiento, los radicales libres producidos en la oxidación cobran demasiada importancia y provocan daño oxidativo. El daño oxidativo significa que todo tipo de células y tejidos son agredidos por los radicales libres que buscan electrones en estos tejidos sanos y los dejan dañados. Los antioxidantes, como la vitamina E, favorecen la neutralización de los radicales libres brindándoles los electrones necesarios, y así neutralizar su amenaza sobre el daño de estos tejidos vitales.
El regulador de la UE, basado en el conocimiento y los estudios científicos publicados hasta el momento, permite afirmar que la vitamina E contribuye a proteger las células contra el daño oxidativo.
Las altas propiedades antioxidantes de la vitamina E son extremadamente positivas para frenar la degeneración debida a la destrucción oxidativa de los tejidos sanos.
Otra propiedad interesante de la vitamina E es que suele ayudar a tener una piel de aspecto maduro. De hecho, la piel está expuesta a muchos factores estresantes ambientales y puede beneficiarse visiblemente del fuerte poder antioxidante de la vitamina E.
¿Podría la vitamina E contribuir a producir efectos beneficiosos para las personas que padecen situaciones degenerativas en su organismo?
Curiosamente, T. Schirinzi y sus colaboradores realizaron un estudio clínico y experimental para evaluar los beneficios de la suplementación con vitamina E en uno de los grupos. Descubrieron que una mayor ingesta dietética de vitamina E reducía significativamente la aparición de problemas degenerativos y encontraron una poderosa acción protectora de la vitamina E para las personas afectadas por fuertes daños oxidativos.
Para concluir, la vitamina E es un nutriente que su cuerpo necesita para mantenerse saludable y protegerse contra los radicales libres. Como tal, los complementos alimenticios ricos en vitamina E pueden ayudar a reducir los procesos oxidativos degenerativos en el cuerpo.
Nota: AtremoPlus está elaborado a partir de la planta Vicia Faba L que contiene vitamina E en las dosis diarias recomendadas combinada con multitud de otras vitaminas, minerales, polifenoles, flavonoides y aminoácidos que son beneficiosos para mantener procesos esenciales en el organismo.
Este contenido puede ser importante para las personas que lo necesitan, ¡compártelo! ¡Gracias!
Descargo de responsabilidad: tenga en cuenta que este blog comenta sobre estudios científicos de manera general y NO brinda asesoramiento médico.
Para todas las preguntas relacionadas con la medicina, comuníquese con su profesional de la salud.
Referencia: Tommaso Schirinzi y otros, ‘Dietary Vitamin E as a Protective Factor….: Clinical and Experimental Evidence’, Frontiers in Neurology, 10 de febrero (2019), 1–7